• Autora: Pilar Armida, con ilustraciones de Diego Álvarez
  • Editorial: CIDCLI / Conaculta (Colección Reloj de Cuentos)

“Sopa de Muñecas” es un diálogo entre una madre y su pequeña hija, quienes a través de la escucha reconocen sus errores y resuelven un conflicto de esos que en las familias surgen un día sí y otro también.

El diseño gráfico del libro cuenta la mitad de la historia, porque recurre a metáforas visuales -cuando reina la incomprensión, la madre es un monstruo- para la progresión narrativa. Y es ahí donde radica su principal interés para los jóvenes lectores.

¿Cuántas veces no canalizamos nuestro enojo, a través de la imaginación? Por eso es tan sencillo identificarse con la niña de esta historia, quien poco a poco ve desvanecer su ira, gracias a la escucha paciente de su madre.  

Escrito por Pilar Armida, el cuento se lee fácil, porque consiste en un diálogo fluido, que avanza de una forma que se siente muy natural. Aparece recomendado por la editorial para lectores de 6 a 9 años, aunque bien puede disfrutarse por los más grandes.

Por todo esto, “Sopa de Muñecas” puede dar pie a una conversación sobre la función de la comunicación para solucionar los conflictos. Además, ilustra otro tema menos común, pero igual de importante: el reconocimiento de los errores propios… sobre todo por parte de los padres.

En las relaciones humanas, la sinceridad es clave para el crecimiento y la comprensión, especialmente en la formación de niñas y niños. Y ésta es una de las grandes lecciones de “Sopa de Muñecas”, además de otras que sin duda hallarán los pequeños lectores.