El alcalde Jesús Nava Rivera dio el banderazo inicial para la construcción de un nuevo mega puente en Díaz Ordaz, en el municipio de Santa Catarina, con una inversión de 500 millones de pesos.
Ésta es la primera obra magna que se construye en el municipio en los últimos 10 años.
Este nuevo mega puente en Santa Catarina servirá para el tránsito de 100 mil vehículos diarios, 14 por ciento de los cuales son unidades de carga, dijo el edil en el arranque de los trabajos.
Por tal motivo, esta vialidad busca agilizar la movilidad en este cruce, que es la puerta al área metropolitana.
¿Cuándo estará listo el mega puente en Díaz Ordaz?
A mediados del año entrante, los automovilistas podrán empezar a usar el nuevo puente de Díaz Ordaz – Manuel Ordóñez, con la construcción de una de sus partes
En la primera etapa de edificación, habrá obras de drenaje pluvial en el cruce de la Avenida 1 de mayo y Arroyo el Obispo. Posteriormente, el puente de Díaz Ordaz abrirá dos cuerpos elevados y un parque con accesos para peatones.
La inversión ascenderá a 500 MDP
Al arrancar los trabajos del paso elevado, Nava Rivera se dijo satisfecho por el incremento que ha registrado este año la inversión de obra pública en el municipio.
“Históricamente, el presupuesto de obra pública en Santa Catarina ha sido de 300 millones de pesos, en los últimos seis años, y hace ocho años la inversión fue de 400 millones de pesos. Este año ha llegado a cerca de los mil millones de pesos”.
“En total serán 500 millones de pesos para el mega proyecto que viene a dar solución vial a la avenida de mayor penetración del estado, que es Díaz Ordaz. Estamos muy contentos los santacatarinenses, porque por más de 10 años no tuvimos grandes proyectos, grandes soluciones a problemas viales”, dijo el presidente municipal.
¿Cómo será esta nueva vialidad de Santa Catarina?
El puente Díaz Ordaz – Manuel Ordóñez contará con seis carriles de circulación de poniente a oriente y regreso.
Además, se analiza la posibilidad de destinar carriles a las unidades de alta ocupación, para agilizar el transporte público, dijo Nava.
Como parte de la infraestructura, se contempla la construcción de las bahías de transporte público, con cruces peatonales en todos los sentidos cardinales, privilegiando corredores verdes impulsados en el área metropolitana.
La primera etapa, que inicia hoy, contempla la instalación de los pluviales. En una segunda, serán construidos los dos cuerpos elevados, y en una tercera se construirá un gran parque, con accesos universales para los corredores.
Nava explicó que a mediados del 2023 se espera poder habilitar un cuerpo del paso elevado, el de la dirección poniente a oriente. Posteriormente, se habilitará el que va en sentido contrario.
Alternativas para automovilistas sobre Díaz Ordaz
El alcalde informó que la alternativa vial para la Avenida 1 de Mayo, en el cruce con el Arroyo El Obispo, es la Calle Oro o la Corregidora, en el ala sur, al ir hacia el área metropolitana y, a la inversa, se puede utilizar la Avenida 20 de Noviembre.
Otra alternativa es la calle Hermenegildo Buentello (conocido como Par Vial) al oriente, para lo que se dispondrán oficiales de Movilidad y se coordinarán con autoridades viales de San Pedro Garza García, para dar fluidez a la salida por la Avenida Oro; las Avenidas Clouthier y Cromo también podrán utilizarse como opción vial.
Nuestra comunidad