Conoce esta recopilación de obras literarias para públicos jóvenes lectores, que realizó Diego Armando Lebro, máster en Libros y Literatura Infantil y Juvenil.
Excluir a personas que ejercen su legítimo derecho de reconocerse en la diversidad sexual y de género, es atacar directamente su identidad.
Con esta frase, el investigador Diego Armando Lebro resume la importancia de promover la inclusión de todas las personas, independientemente de su orientación e identidad sexual y de género.
El derecho a identificarse con el género y sexo distinto al asignado socialmente es un aspecto fundamental de la identidad humana.
La lectura juega un rol fundamental para promover la inclusión y la aceptación de la diversidad
Con esto en mente, recopilamos aquí 5 libros sobre diversidad sexual y de género recomendados por Lebro para lectores jóvenes, durante su participación en la Casa Universitaria del Libro UANL el pasado mes de octubre del 2022.

“Busco dar pistas, coordenadas sobre libros cuya lectura podría generar diálogos constructivos sobre la diversidad sexual y de género. Creo que estos libros nos podrían permiten dialogar sobre este tema que todavía es muy espinoso”.
Todas son obras literarias de escritores hispanoramericanos.
1. Un hijo
- (España, 2016)
- Autor: Alejandro Palomas
- Editorial: La Galera Editorial
Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en España, Alejandro Palomas publica una secuela de “Un secreto” y al parecer viene una tercera parte. «Un hijo» se trata de una novela contada a varias voces, sin narrador externo, que se construye con la voz de cada uno de los personajes.
Está estructurada en 6 terapias semanales a las que asiste el protagonista y en ocasiones, su padre. Guille tiene 8 años y dice que de grande desea ser Mary Poppins. Tras ser reportado por la orientadora de su escuela, se desencadenan varios sucesos.
2. Ito (Cuba)
- Autor: Luis Calavera Delgado
- Editorial Random
Esta novela fue publicada en dos ediciones: una en los años 90 bajo el sello de Abril y otra en 2012 en la editorial El Cauce.
Ito es la historia de un niño que tiene obsesión por la moda, los peinados y las telas. Fidelito, conocido como Ito, siempre anda con la cabeza llena de pájaros, pensando en cosas bonitas.
Ito aprende idiomas para trabajar como recepcionista en un elegante hotel lleno de lámparas, plantas, cortinas, alfombras… «Es lo que sienten muchos niños, niñas, niñes víctimas del bullying por pensar, sentir diferente y salirse de los estereotipos», observó Lebro.
No se sabe si buscarán su identidad fuera de lo heteronormado. Los niños deben poder ser libres de hablar, caminar como quieran y elegir quienes quieran ser. Infancia feliz sin etiquetas ni acoso.
3. Constelación a Nado
- Mariana Furiase (Argentina, 2020).
- Editorial Norma.
Cala nunca imaginó que un viaje de fin de año a Bariloche iba a ser tan importante. Todo parecía normal, como un viaje más a casa de los abuelos. Pero en la vida vamos andando y no sabemos a qué puerto podemos ir llegando…
Antes de tomar el vuelo, Cala ve por primera vez a Azul, chica extraña de trenzas oscuras a la que vuelve a ver en la heladería del pueblo. Su encuentro le lleva a descubrir que el amor es una constelación amplia y diversa que solo se puede recorrer a nado.
«Constelación a nado» es una novela narrada en primera persona, cuya historia «fluye como el correr del agua», dice Lebro. Prosa exquisita que toca la piel y los prejuicios.
4. Me enamoré de una vegetariana
- Patricia Kolesnikof (2017)
- Editorial Norma, edición argentina
Desde que la nueva llegó al aula, Martina solo piensa en cómo recolectar dinero para ayudarla a volver a España. Esta solidaridad las acerca y las vuelve en mejores amigas. Con el pasar de los días descubrirán que lo que las une es más allá que la amistad.
Martina y la gallega Aldana, la vegetariana, viven su primer amor.
«Me enamoré de una vegetariana» es un libro que explora la realidad que viven las j´voenes volgadas de las redes sociales y que pueden vivir con un poco más de libertad su sexualidad.
5. Elefantes en el cuarto
- Autora: Cynthia Elefante Saavedra
- Cohete Cómics, editorial colombiana.
En «Elefantes en el cuarto» (2016), Cindy debe sacar juguetes de su armario, mientras los saca empieza a encontrar objetos, fotografías, ropa que no usa, raquetas… objetos que le traen a la memoria vivencias.
En 4 capítulos y en formato cómic, Cindy Elefante cuenta recuerdos de infancia y juventud, primeros amores que la llevaron a descubrirse en los brazos de otras chicas.
“Estoy convencido de que la literatura siempre será una ventana para asomarnos al mundo en su amplitud, diferencias y singularidades”, resumió Diego Armando Lebro.
Nuestra comunidad