Ante la inseguridad pública, el acoso y la violencia de género que viven las mujeres en todo el país, Santa Catarina inició la implementación de Punto Naranja, una red de espacios seguros en comercios locales, que ofrecen resguardo a las víctimas en lo que solicitan apoyo o intervención policiaca.

El alcalde Jesús Nava Rivera y la presidenta del DIF municipal, Paola García Yves, iniciaron esta nueva estrategia en comercios establecidos en la colonia San Gilberto. El objetivo es implementarlo en al menos 10 mil negocios.

Punto Naranja es un programa de vinculación entre la administración municipal y los comercios establecidos, que las mujeres pueden identificar como puntos seguros mediante calcomanías colocadas en lugares completamente visibles desde la vía pública.

“Las mujeres que pudieran sentirse vulneradas en su seguridad podrán solicitar ayuda y resguardo en estos comercios que tengan la calcomanía de Punto Naranja”, dijo García Yves. “Esta acción garantiza de inmediato un área de protección en favor de las mujeres contra el acoso, posible agresión y presunto delito en curso”, añadió.

Paola García Yves, presidenta del DIF municipal de Santa Catarina.

Este programa busca brindar una opción más para el resguardo de las mujeres, quienes podrán contactar a Seguridad Pública o a su red de apoyo.

Punto Naranja: por un futuro libre de violencia

Los establecimientos que sean parte del programa Punto Naranja deberán resguardar a la víctima en un lugar seguro.

Entre los motivos más comunes por los que las mujeres y niñas se sienten inseguras en la calle, podemos destacar:

  • Lesiones
  • Retención involuntaria
  • Persecuciones
  • Sospecha de intenciones de agresión
  • Presencia de agresor con arma de fuego o punzocortante
  • Violación
  • Acoso

La red Punto Naranja en Santa Catarina es una estrategia más para la prevención del delito en esta ciudad. En este mes de septiembre, el alcalde Nava Rivera también puso en marcha la primera torre de seguridad en la colonia Viñedos.

Con un alcance de 700 metros y cuatro cámaras, la torre está equipada con lector de rostros y placas vehiculares.

Cabe destacar que en la historia de la lucha contra la violencia de género, el color naranja tiene una historia especial.

Decretado por la ONU en 1999, el Día Naranja es el Día contra la Violencia de Género. Se conmemora el día 25 de cada mes, para generar conciencia y promover acciones para terminar con la violencia hacia mujeres y niñas.