El Puente Verde Monterrey es una vía peatonal de medio kilómetro que pasa por encima del Río Santa Catarina, uniendo los dos paseos públicos más emblemáticos de esta ciudad: el Parque Fundidora y el Parque España. 

Inaugurado este 2023 por el municipio de Monterrey, el Puente Verde es un paseo para caminar o andar en bicicleta y patines.

Entre lo más destacado de este nuevo paseo regiomontano, están las vistas hacia el Río Santa Catarina, el Cerro de la Silla y la zona de edificios altos que va desde Fundidora hasta el centro de la ciudad.

No es exagerado decir que el Puente Verde Monterrey ya cuenta con los mejores miradores de la ciudad, que están ubicados para ver al poniente o al oriente. 

¿Qué hacer en el Puente Verde Monterrey? 

Lo mejor del Puente Verde es que representa un paseo muy agradable para caminar del Parque España al Parque Fundidora y viceversa.

Al ver la obra en su conjunto, se trata de un sistema de corredores verdes que se extiende desde la colonia Buenos Aires hasta el Barrio Antiguo en Monterrey, a través del Paseo Santa Lucía que nace en el Fundidora.

Más allá de la accesibilidad que brinda, ¿qué se puede hacer en el Puente Verde Monterrey? Éstas son algunas de las actividades que se pueden realizar: 

1. Pasear en bicicleta

El Puente Verde es perfecto para andar en bicicleta, ya que incluso cuenta con rampas y vías exclusivas para ciclistas. Pero eso sí: tiene que ser tu bicicleta propia, ya que actualmente no se rentan bicis en el Parque España y los guardias del Parque Fundidora no permiten llevar las bicis rentadas hacia el Puente Verde. 

Y como tip extra: si vas a pasear en bici, te recomendamos ir un domingo para que puedas aprovechar la Vía Deportiva, un circuito que se abre en las avenidas Constitución y Morones Prieto desde las 6:30 hasta las 11:30 de la mañana.

Según compartió el departamento de Comunicación del Municipio de Monterrey, se trata de un acceso a la vialidad de Morones Prieto, la cual solo estará abierta los domingos para ciclistas que acudan exclusivamente con su bicicleta particular.

2. Caminar

Por supuesto, si lo tuyo es caminar, amarás el paseo que puedes realizar desde el Parque España hasta el Fundidora, a través del Puente Verde. 

Mejor aún si tomas el Paseo Santa Lucía y llegas hasta el Barrio Antiguo y la Macroplaza en Monterrey, un plan que puede resultar muy agradable cuando el clima de esta ciudad lo permite. 

Aquí el tip es que vayas de noche, ya que de día falta sombra (los árboles son muy jóvenes aún) y la caminata puede ser pesada con el calor. Además, de noche hay iluminación especial que crea una atmósfera agradable.

3. Actividades del municipio

Cada domingo, el municipio organiza actividades sin costo, como juegos de ajedrez y de Jenga gigantes, con tiro de arco, carreras de costales y bailoterapia. 

Todas estas activaciones se realizan desde las 9 hasta las 10 y media de la mañana, como parte del programa “Kermeses deportivas y brigadas en colonias y escuelas”.

4. Miradores

Además de las actividades deportivas, el Puente Verde Monterrey está diseñado para ser un sitio de contemplación hacia la flora del río Santa Catarina y distintos puntos de interés al oriente y poniente de la ciudad. 

En sus dos miradores, este paseo cuenta con algunas sillas y bancas para olvidarse un rato de las prisas y detenerse a observar el horizonte. 

En conclusión 

Todavía falta equipamiento para que el paseo por el Puente Verde sea más agradable y tenga sentido para los deportistas y quienes van a rentar bicicletas.

Ojalá que pronto haya bicis en renta dentro del Parque España, y que todas se puedan trasladar por el Puente Verde.

Asimismo, también falta equiparar el aspecto y el acondicionamiento de las zonas deportivas y áreas verdes del Parque España con las del Parque Fundidora. 

La diferencia entre el estado de conservación y niveles de equipamiento entre ambos parques es muy contrastante.

Sería ideal que, con esta obra, la presión ciudadana lograra que el municipio de Monterrey acelerara las próximas inversiones en el Parque España para equipamiento e infraestructura pública, para el disfrute de toda la ciudadanía, no para atraer inversionistas que usufructen este espacio que debe mantenerse público.

En otras palabras, que el Parque España le copie al Fundidora su equipamiento y áreas verdes, pero no siga el mismo modelo de negocio que es más parecido ya a un activo inmobiliario con valor de mercado que a un parque y pulmón verde con vocación recreativa importante para la ciudad.