Un centenar de elementos de la Policía de Santa Catarina recibieron capacitación de parte de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDHNL), para que actúen con respeto a garantías individuales, como parte de su cultura de prevención.

El alcalde Jesús Nava Rivera señaló que durante el ciclo de conferencias «Por una cultura de respeto a los Derechos Humanos», los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Santa Catarina intercambiaron experiencias, analizaron casos y vieron los desafíos de su misión como servidores públicos.

El edil señaló que el respeto a los derechos humanos es fundamental en el accionar de los cuerpos de seguridad pública en Santa Catarina, donde el Ayuntamiento siempre ha contemplado con visión humanista el trabajo para la comunidad que realizan los uniformados.

“Estamos comprometidos a trabajar, capacitar y desempeñar mejores prácticas en favor de las personas, con la protección de los derechos humanos, lo cual debe ser un hábito de todos los que integramos el aparato municipal”, dijo Nava Rivera.

La capacitación que ofrece la CEDHNL abarca temas como introducción a los derechos humanos, violaciones a los derechos humanos, grupos de atención prioritaria, principios de igualdad y no discriminación, violencia de género contra mujeres, niñas, niños y adolescentes, discriminación y diversidad sexual.

Para la policía de Santa Catarina, la inducción a estos temas también incluyó capítulos relacionados con el trato óptimo a trabajadoras sexuales, personas mayores, con discapacidad, en situación de migración, privadas de su libertad, así como derechos humanos y función policial.

Los policías municipales tomaron estos cursos en tres sesiones diarias, en horario de 10:00 a 15:00 horas, en el Salón Polivalente, de la colonia Residencial de Santa Catarina.

Estos cursos los imparte la Comisión Estatal de Derechos Humanos en los municipios de Nuevo León, mediante talleres especializados para que los policías se ajusten a los parámetros nacionales e internacionales en materia de derechos humanos.

El propósito de estas acciones coordinadas busca generar un hábito de prevención y no reincidencia, para bajar los índices de quejas por actos violatorios en este tema.