A pesar de la concurrencia masiva cada fin de semana, el Parque Fundidora de Monterrey es un paseo imperdible para los visitantes con una amplia variedad de intereses.
¿Por dónde comenzar a describir el Parque Fundidora y todo lo que tiene para ofrecer a sus visitantes? Este parque urbano cuenta con tal diversidad de espacios, que resulta difícil definirlo.
Tal como señala su página oficial: es un parque urbano y multifuncional, que se transformó de ser un museo de sitio con áreas verdes y de descanso, hasta convertirse en un espacio en donde ocurren distintos eventos, todo el tiempo… con todas las ventajas y desventaja que esto implica.
Para empezar, el Fundidora es un museo de sitio de arqueología industrial. Es decir, es un paseo que está ubicado en un lugar de importancia histórica e industrial para Nuevo León: la compañía Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey.
Como todos los museos de sitio, el Fundidora tiene la misión de proteger, conservar y exhibir los objetos y vestigios históricos, así como proporcionar información y contexto sobre las características de lo que fue la compañía de fierro y acero.
En su constitución figuran, además, objetivos de descanso, deporte, entretenimiento y actividades de formación. En sus primeros años, entre sus veredas y bajo la sombra de sus grandes encinos, sí era posible encontrar áreas de descanso y silencio.
Sin embargo, con el paso de los años, este parque ha privilegiado su vocación comercial, con una oferta continua de entretenimiento, en detrimento de sus áreas de descanso. Por eso es que, si estás en busca de un parque para descansar, quizá Fundidora no será tu mejor opción.

¿Qué actividades se pueden realizar en el Parque Fundidora?
Actualmente, el Fundidora cuenta con espacios públicos y privados que cumplen cabalmente con su vocación cultural para las familias, como:
- Archivo Histórico de Fundidora
- Cineteca Alejandra Rangel
- Pinacoteca con dos salas de exposiciones
- Librería Educal
- Mediateca
- Niños Conarte (biblioteca pública y teatro infantil)
- Teatro de las Artes
- Biblioteca Infantil del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano
- Museo Horno 3
- Escuela Adolfo Prieto
- Recreativa Acero
- Museo de Cera
- Papalote Museo del Niño
De hecho, uno de los lugares más visitados dentro del Parque Fundidora es el Horno 3, considerado como el único horno abierto al público en todo el mundo.

Por otro lado, el Parque Fundidora cuenta con espacios que buscan asegurar una oferta de actividades deportivas, como:
- Parque de Beisbol Infantil
- Pista para usos múltiples
- Salón de la Fama del Beisbol Mexicano
- Estaciones para la renta de bicicletas
- Snacks
Entre los paseos recreativos del Fundidora, destacan:
- Lago Aceración
- Paseo de la Mujer
- Pista de Hielo Fundidora
- Parque Amazonia
- Embarcadero “El Crisol”
- Centro de Exposiciones Fundidora, antigua nave del Molino de Combinación Lewis
- Paseo Santa Lucía
- Fuente de las Olas
- Lago de las Olas

Adicionalmente, en las instalaciones del Fundidora se encuentran estos recintos en donde se realizan conciertos y eventos de negocio de manera cotidiana:
- Cintermex
- Arena Monterrey
- Auditorio Citibanamex
¿En dónde está el Parque Fundidora?
Como su nombre lo dice, este parque se ubica en las antiguas instalaciones de la compañía Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey, sobre la avenida Constitución en su cruce con la avenida Fundidora.
¿Cuánto cuesta entrar al Parque Fundidora?
El acceso al parque es gratuito y está abierto desde las 6 de la mañana hasta las 10 de la noche. Pero algunas de sus atracciones interiores sí tienen un costo:
Atracción en Fundidora | Costo del boleto |
Pista de Hielo Monterrey | $10 acceso general $100 para patinadores (más los 10 pesos de acceso general) |
Parque Amazonia | $165 Niños $190 Adultos $145 Adultos mayores |
Museo de Cera | $100 Entrada general |
Salón de la Fama del Beisbol Mexicano | $50 Adultos Niños gratis |
Biblioteca Infantil del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano | Gratis |
Si estás planeando una visita al Parque Fundidora, revisa cómo llegar. Por transporte público, la línea 1 del Metro de Monterrey llega hasta la Estación Fundidora. En automóvil, es posible encontrar lugares públicos de estacionamiento entre las calles de la colonia Obrera.
Además, Fundidora cuenta con una torre para el estacionamiento de vehículos, que cuesta 20 pesos por hora, o 100 pesos el día, y se puede acceder desde la avenida Fundidora y Constitución, así como del cruce entre Félix U. Gómez y Aramberri.
Nuestra comunidad