El diputado local Roberto Farías, de Movimiento Ciudadano (MC), presentó hoy iniciativas de ley para mejorar las condiciones de vida de los niños y jóvenes en Nuevo León.
El legislador propuso reformas al artículo 45 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Nuevo León, para prohibir la mendicidad en menores de edad, pues con esta práctica se prestan a ser explotados por mayores.
“Actualmente la ley contempla 11 distintas modalidades de explotación dentro del delito de trata de personas, de las cuales la mendicidad forzada toma lugar por ser un medio de corrupción de menores. Pero, más allá de las definiciones, la realidad es aún más lamentable, pues la situación de mendicidad se normaliza”, dijo el legislador naranja.
Roberto Farías García también propuso modificación al Artículo 6 de la Ley de la Juventud del Estado, para garantizar el derecho de los jóvenes de Nuevo León, para acceder a un trabajo “digno o decente”, como lo señala el Artículo 2 de la Ley Federal del Trabajo.
En el código federal se establece que del trabajo digno o decente “es aquél en el que se respeta plenamente la dignidad humana del trabajador; no existe discriminación por origen étnico o nacional, género, edad, discapacidad, condición social, condiciones de salud, religión, condición migratoria, opiniones, preferencias sexuales o estado civil”.
“Se tiene acceso a la seguridad social y se percibe un salario remunerador; se recibe capacitación continua para el incremento de la productividad con beneficios compartidos, y se cuenta con condiciones óptimas de seguridad e higiene para prevenir riesgos de trabajo”, explicó Roberto Farías.
Se remarca en esa Ley el respeto irrestricto a los derechos colectivos de los trabajadores, tales como la libertad de asociación, autonomía, el derecho de huelga y de contratación colectiva.
Roberto Farías busca regular home office
Como parte de las iniciativas que presentó hoy, el emecista propuso la modificación a los artículos 2 y 9 de Ley Estatal del Servicio Civil, para que el teletrabajo que se hace desde casa, también conocido como home office, sea regulado para quienes lo desempeñan desde la función pública.
“Nuestra intención es hacer del teletrabajo un instrumento incluyente, participativo y capaz de mejorar la calidad de vida, pues le permitirá quienes trabajan en el servicio público del Estado conciliar su vida dentro y fuera de la oficina”, dijo. Uno de los beneficios del home office es q
Nuestra comunidad