• Autor: Michael Ende
  • Editorial: Alfaguara (2007)

En la novela «Momo», una niña de edad y procedencia incierta, se convierte en la mayor amenaza para la corporación de los “hombres de gris”, quienes representan todo lo negativo del sistema capitalista en que vivimos.

Contra la prisa que distingue a nuestros tiempos, Momo tiene el antídoto perfecto: hay que darle su valor al tiempo, disfrutando de la amistad y las cosas cotidianas. La imaginación y la capacidad de escucha son como los superpoderes de esta heroína, convertida ya en un clásico de la Literatura.

De la novela de Michael Ende, Momo (Alfaguara, 2007), se han realizado varias adaptaciones para cine y televisión. Pero, como suele suceder, el libro es inigualable. La belleza de las imágenes y las historias compartidas por el querido y extrovertido Gigi Cicerone, son patrimonio exclusivo de la obra escrita por el alemán.

Una de las grandes cualidades de la novela es su humor. A pesar de la tragedia que se materializa para la humanidad, existe un margen para la inocencia, la candidez y la ingenuidad.

La mirada profunda de Ende es percibida por los lectores, quienes acceden de esta manera a una visión crítica del mundo. Igual que en otras de sus obras, Ende demuestra que la literatura infantil y juvenil no es sinónimo de pueril y que -por el contrario- puede abordar temas importantes.

Antigua edición de "Momo" en inglés.
Una de las primeras ediciones en inglés. Cortesía de editorial Apocalypse.

Momo es una novela filosófica y social, una metáfora en donde la protagonista representa lo que los adultos hemos perdido: la capacidad de escuchar activamente y asombrarnos ante el mundo, así como el disfrute del aquí y el ahora.

Incluso, los adultos hemos perdido el gozo del trabajo. Obligados por los paradigmas industriales de la eficacia y la efectividad, pensamos que todo se reduce a conseguir resultados, de una manera rápida e impersonal. Conversar, reír, imaginar, jugar y crear son actividades improductivas, para las que ya no hay tiempo.

Leyendo Momo, los niños seguramente encuentran una forma de expresar lo que nos quieran decir a los adultos: que vivimos estresados y apresurados, como si el tiempo fuera algo que se invierte para el futuro y no se vive nunca.

Primera edición de Momo en inglés.
Imagen de la primera edición en inglés de Momo, titulada entonces «Los hombres de gris».

Publicada por primera vez en 1973 y ganadora del Premio al Libro Juvenil Alemán en 1974, la novela nos presenta a un insospechado sabio, el Maestro Hora, y su ayudante mística, la tortuga Casiopea. En equipo con Momo, buscan las maneras de devolver la esperanza y el tiempo a la humanidad.

Considerada profética, Momo es de extraordinaria actualidad para niños y jóvenes. Sin duda, la pregunta central de la novela -en qué vale la pena dedicar nuestro tiempo- da pie a que los lectores se pregunten sobre los valores que deberían regirlos, porque “el tiempo es vida, y la vida reside en el corazón”.