La serie británica «Operación ¡Ouch!» llega a Netflix para mostrar nociones básicas de Medicina, con un tratamiento especialmente dirigido a niños de 7 a 11 años.
Nominada a varios premios internacionales, “Operación ¡Ouch!” es una serie educativa, en formato divertido, que acerca al público infantil al conocimiento de su cuerpo, la Medicina y la Biología.
Pero “Operación ¡Ouch!” no es otro programa basado en hechos reales que presenta conceptos de una forma divertida. Su originalidad radica en su realismo, pues para lograr su cometido, se introduce en los espacios donde día con día la Medicina salva vidas, como las salas de emergencias, quirófanos y ambulancias.
Por ello, la serie británica conducida por los gemelos médicos Chris y Xand van Tulleken resulta un verdadero homenaje a la labor realizada por el personal médico: desde los camilleros hasta los cirujanos más especializados.
Durante agosto, la primera temporada de “Operación ¡Ouch” llegó a Netflix, aunque muchos ya seguían la serie en el Canal 11, donde se transmite desde hace varios años.
Cabe señalar que la serie cuenta con el doblaje de los actores mexicanos Alejandro Orozco y Ferso Velázquez (Fandom).
Lo más increíble es lo cotidiano en “Operación ¡Ouch!”
Si bien puede ser vista por menores de cualquier edad, la serie está diseñada especialmente para las audiencias de 7 a 11 años. Su lenguaje es sencillo y el tratamiento de los temas, divertido, para lograr que los niños y niñas comprendan la importancia de cuidar su salud y evitar accidentes.
¿Cómo es una extracción de amígdalas?, ¿en qué consiste exactamente el cáncer, y cómo es una quimioterapia? ¿qué pasa cuando un niño se rompe una costilla?, ¿cómo es el trabajo de un paramédico?, ¿por qué se ponen los dientes amarillos?
“Operación ¡Ouch!” ofrece todas las respuestas, aunque eso implique ver sanguijuelas sanando injertos de piel, o gusanos en plena acción durante una terapia larval.
Por supuesto, el programa presenta los contenidos con un tratamiento adecuado para la sensibilidad de los niños, quienes son expuestos aquí a momentos tan sensibles como operaciones quirúrgicas y testimoniales de pacientes, muchos de ellos con enfermedades graves como el cáncer.
Además, los médicos Chris y Xand explican de forma cuidadosa las afecciones y accidentes de los pacientes, muchas veces con experimentos. También entrevistan al personal de urgencias médicas, quienes emergen como verdaderos héroes que salvan vidas todos los días.
Adicionalmente, la serie nominada al Emmy en el 2017 emplea animaciones para recrear los accidentes y sus consecuencias en el cuerpo humano, pero también los procesos de curación.
Entonces, ¿qué se aprende en esta serie?
En “Operación ¡Ouch!”, resaltan aprendizajes como:
- Hábitos para el cuidado de la salud
- Nociones básicas de primeros auxilios
- Explicación a las dudas comunes sobre los cambios corporales durante el crecimiento
- Medidas de prevención de accidentes
- Conceptos de Biología
- Importancia de los medicamentos
La primera temporada de “Operación ¡Ouch!”, disponible en Netflix, consta de 13 episodios con una duración aproximada de 30 minutos.
¡Me encanta! muchos programas de estos deberían de circular por los medios de comunicación sobre todo en la televisión, con temas no lejos de la realidad.
¡Gracias por tu artículo!