Presentación de la columna «Se divisa el panorama»:
Me defino ante todo como un lector, también escribo poesía sobre distintas superficies, nací en Monterrey, una ciudad con muchos adjetivos, ninguno que la acerque tantito a un lugar o puesto que tenga que ver con el arte, que la sitúe o identifique como una capital cultural por su actividad artística así como Guadalajara, Xalapa, Tijuana, Oaxaca o la CDMX. Me apasionan los libros y tengo una curiosidad especial por los libros regiomontanos, los escritos desde aquí o desde otra geografía pero que hablen de lo que pasa o pasó en estas tierras, los de historia, los de ficción, los de jardinería o arquitectura, los de cualquier tema que retrate a los regios de esta y todas las épocas, los de poesía y narrativa escritos por autores oriundos de esté árido reino o de otros lugares, existen muchos, en este espacio atenderemos eso sin importar la fecha de su edición (los libros no tienen caducidad) me gustaría que esto fuera un documento histórico, pero deseo más que sea un empujoncito hacia la curiosidad y que sepamos y entendamos de la existencia de algo que se llama literatura regiomontana.
Armando Alanís Pulido
Labrar formas constructivas de comunicación y de interacción con muchas personas o vivir para redescubrir
Siempre es momento para hacer una fiesta en el 2023 la ciudad estuvo enfiestada (la Universidad Autónoma de Nuevo León cumplió 90 años, el Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey 80) pero también ahora en estos tiempos la ciudad está infestada por los efectos colaterales de nuestra abulia y de nuestro descuido, los regiomontanos somos una especie rara, estamos ubicados más acá y pensamos muy poco en el más allá (y no me refiero al otro plano existencial) cuando platico con el ingeniero Leopoldo Espinosa sin duda nuestra charla versa sobre la ciudad, su estado, lo que le falta lo que se está haciendo mal, lo que se está haciendo bien, no nos erigimos como críticos de esos de los que hay muchos que solo señalan, la conversación siempre va más allá porque somos hombres de acción, él ha fundado proyectos, ha fundado alguna empresa cuando se ha podido y cuando no también y sobre todo ha aprovechado las oportunidades cuando ha tenido algún puesto estratégico para que la ciudad y sus habitantes puedan desarrollarse y ser mejores.
Me cuento entre sus amigos, pero me gusta más la palabra cómplice, vivir en esta ciudad es una cosa, cronicarla es otra, observarla con cariñosa nostalgia es rescatarla, ayer precisamente unos jóvenes estudiantes españoles me decían una realidad que coincide con esta idea: lo que más nos ha gustado de la ciudad es su gente en este libro hay 75 personas que describen su vida y obra, el escritor Hugo Valdés lo describe bien desde el principio: Es alguien dotado para realizar sueños.
ANTES DE HABLAR PERMÍTANME DECIR UNAS PALABRAS
Cuando Luis Nevárez me invitó a participar en este homenaje tenía curiosidad de saber sobre la fauna que habitaría este andamiaje, ¿Quiénes participan? Le pregunté…
– Pues mira- me dice Luis- Polo tiene muchos amigos, hay muchos ex, ex rectores, ex alcaldes, ex diputados, ex gobernadores…
– Por cierto ¿cómo te clasificamos escritor, poeta?
– Pues… ¿puedo ser ex algo? tengo 2 ex novias…
Lo que tú me digas máster, ¿qué le ponemos?
– Pues, mmm… a ver…
– Lo que tú me digas…
(ya después me acordé que aunque no terminé mal con ellas, supe, me dijeron, sé, lo vi en el feis, que las susodichas, lo niegan todo, es decir han pasado por alto el supuesto romance que sostuvimos, así es que ni en ese sentido alcanzo el grado de ex, entonces eso mejor lo olvidamos…
Luego Luis me propuso también ser el presentador del libro y entonces me sugiere amablemente (supongo que para subirme la autoestima juvenil) ¿Qué te parece lo siguiente? le podemos poner que eres uno de los mejores presentadores de libros que hay…
Modesto como soy, la idea me encantó, ya me andaba convenciendo, pero luego me dice oye por cierto el libro también lo va a presentar el gran, el inigualable, el admirable, el prodigioso, el arrebatador, el portentoso, el único -y remata con el siguiente adjetivo- el abracadabrante, Armando Fuentes Aguirre “Catón”
Y yo…
Pues, no, sabes que no le pongas que soy, no, no le pongas nada, ahí nomas ponle que soy su tocayo, o algo… así sencillo.
Creo que al final puso que soy poeta, ya saben a mí no me gusta discutir, pero si es algo sobre literatura lo discutimos cuando gusten…
Quiero agradecer al coordinador de este libro Luis Nevárez por la invitación, a la UANL por editar estos testimonios y especialmente al Ingeniero Leopoldo Espinoza por permitirme ser parte de su bola de amigos, conozco a algunos personalmente y a otros solo de mentadas, -es decir de oídas- porque todos son personajes destacados en distintos ámbitos de la sociedad: la cultura, la educación, la política, la historia (por supuesto) la comunicación, la industria de la construcción, el mundo empresarial y el de las sociedades civiles: colegios, fundaciones, asociaciones, federaciones, todos son admirados y por supuesto que los considero entre mis amigos , ¡es más! cuando yo cumpla 75, (eso sucederá en Enero del 2044), haré una celebración a la que por supuesto están invitados todos ustedes, no se preocupen va a ser temprano para que lo vayan agendando.
2. LO QUE POLO HA CONSTRUIDO EN NOSOTROS
El regiomontano cuando no es hombre de saber, es hombre de sabiduría. Sin asomo de burla pudiera afirmarse que es un héroe en mangas de camisa, un paladín en blusa de obrero, un filósofo sin saberlo, un gran mexicano sin posturas estudiadas para el monumento y hasta creo que un hombre feliz. Por cuanto no hay más felicidad terrena que la de cerrar cada noche el cielo de los propósitos cotidianos, fielmente cumplidos, y el despertar cada mañana- tras el sueño del justo- con el ánimo bien templado para las determinaciones saludables ¡Finura y resistencia como el acero famoso de nuestras fundiciones! ¡Levedad y frescura como la bebida efervescente de nuestras cervecerías famosas! “
Alfonso Reyes
Para mí es inevitable comparar a los libros con los amigos, ambos nos instruyen, nos alientan, nos dan felicidad, nos enorgullece pasar tiempo con ellos y presumimos a los que tenemos aun si son viejos o de reciente adquisición, este libro que nos convoca es un pretexto más para disfrutar y celebrar la amistad, a lo largo de los textos donde se resalta el amplio espectro de cualidades del Ingeniero hay un sinfín de adjetivos todos correctos, todos bien dichos: creativo, admirado, visionario, emprendedor, comprometido, sensible, entusiasta y quiero destacar uno en especial, el de Leonor Martínez de la Garza que con una complicadísima sencillez, dice, define, detona: Mi amigo Leopoldo Espinoza Benavides es una persona buena.
EVOLUCIÓN CONSTANTE
Se cuentan en este libro coincidencias, vivencias, anécdotas, circunstancias; el hipocorístico de Leopoldo es Polo y Polo tiene algunos sinónimos de los cuales no hay duda que perfectamente describen su vida y obra: eje, poste, base, fundamento.
El ingeniero humanista como lo llama Miguel Ángel Frías Contreras fomenta de manera constante una desinhibida historia de la historia local y nacional en su faceta de cronista e historiador, su criterio: informar, y no porque supongamos de entrada que la información es poder, El Ingeniero -a fin de cuentas- ve a la información como una base sólida, como un gran puente que nos conduce hacia el sentido original de la palabra cultura, cultura anima es decir: el cultivo del alma, la idea de que el hombre es un ser que debe mejorarse a sí mismo y aquí me pongo socrático: vivir en la verdad, hacer lo correcto, crear belleza, solo en esos actos es el hombre quien debiera ser y así solo entonces será libre.
LA MEMORIA DE UNA CIUDAD
Es cierto que a muy pocos les interesa la memoria de una ciudad como apunta Jorge Adrián Ayala Cantú, yo me considero uno de esos pocos, en algún desayuno en el restaurante Manolín con el ingeniero de esos en que la plática es interrumpida constantemente por las personas que se acercan a saludarlo -cosa que no me incomoda ya que de pasada me presenta a cada personaje interesantísimo, amigo suyo por supuesto-, me preguntó porque mi interés y mi conocimiento sobre algunos datos, le contesté que esa pasión surgió de leer a Santiago Roel, pero ahora lo confieso esa pasión e interés no se han perdido gracias a su labor, sus efemérides por el whats, a sus correos electrónicos, a sus dos minutos, que lo han convertido en el cronista de la ciudad más mediático, ya que aprovecha al máximo las redes sociales para compartir la información histórica, sin duda nobleza del espíritu algo fundamental para describir a la persona que ahora nos convoca y a quien celebramos, entonces cito a Thomas Mann: Ninguna conferencia, medida técnica, institución jurídica, ni idea de gobierno mundial lograrán avanzar ni un ápice en dirección a un nuevo orden social sin que se desarrolle antes un clima espiritual alternativo, una nueva sensibilidad hacia la nobleza del espíritu.
VIVIR PARA REDESCUBRIR
Luis Gerardo García Ruiz lo describe como maestro y líder y esto lo enlazo con lo que manifiesta Laura Paula López Sánchez que afirma que sus aportes nos permiten imaginar y nos inspiran, eso hacen los maestros, eso hacen los lideres, porque una vez que redescubrimos nuestro amor por la vida, la verdad, el bien, la belleza, la amistad, la justicia la compasión y la sabiduría solo entonces nos volveremos resistentes a todo.
ACTA DE REAFIRMACIÓN
En el nombre del todopoderoso cerro de la silla y de la bienaventurada sierra madre, sepan cuantos este público instrumento carta de reafirmación de una amistad, yo José Armando Alanís Pulido, simple escribano, más versado en desdichas que en versos y autonombrado bardo del reino (que ahora es nuevo nuevo) atento siempre a las causas y razones expresadas para su pacificación mediante las artes literarias, en el intento de que la poesía se propague por toda la comarca y con la idea firme de que el patrimonio espiritual de los regiomontanos se vea acrecentado el cual motivo y celo es el mío y me mueve para este efecto y prosecución, de lo cual en las incomodidades de la urbe, donde estoy con los vecinos que han venido conmigo y que tan bien han obrado con gentileza al colaborar igualmente con sus sinceras palabras de buen temple.
Amistad así se ha de intitular a nuestras obras y consecuencias en conjunto, le nombro así con todo el derecho, estabilidad, firmeza, admiración y respeto que le tengo al dicho ingeniero y al igual que sus otros cercanos haré goce de ella.
Le doy jurisdicción y termino de la anchura de nuestras almas que aclaro no tienen orillas y del tamaño de nuestra inteligencia para usar la bondad y el agradecimiento, lo mismo en cuadro, la conveniencia reciproca siempre viendo por los que ahora están y los que luego van a estar.
Le doy un abrazo afectuoso ante el consejo y regimiento de quienes lo quieren y aprecian y me doy y nos doy el poder y la facultad de poner en alto cada vez que se pueda el nombre de la ciudad.
Yo el dicho escribano y autonombrado bardo del reino nuevo nuevo en virtud del poder que tengo (que en otras palabras no es más que mi regalada gana) y quien hace esta reafirmación de amistad, pido al cronista, al ingeniero, a Polo que se sirva reafirmarla para que con ánimo de quienes lo celebramos nos animemos más y le pidamos al tiempo (que para eso hay quien bien haga la crónica) que nuestra amistad sea duradera.
Doy fe y testimonio de verdad que reafirmé dicha amistad desde la colonia terminal código postal 64850 ubicada en Monterrey el 5 de abril del año 2023 y teniendo como testigo una calurosa noche de primavera.
Polo
Andamiaje de la amistad
a 75 años de vida
UANL
2023
Nuestra comunidad