El recinto brindará una serie de eventos para vivir con tradición, cultura y alegría esta Navidad 2024 en Monterrey.

La temporada navideña está llena de magia y tradiciones que nos conectan con nuestras raíces e invitan a convivir con nuestros seres queridos.

Este año, el Museo de Historia Mexicana se convierte en un punto de encuentro para celebrar en familia con una variada programación que incluye villancicos, talleres, exposiciones y conciertos que rinden homenaje a las tradiciones mexicanas.

El esplendor del pino monumental

Desde la explanada del museo, los visitantes podrán admirar el majestuoso pino monumental diseñado por el artista Sergio Rodríguez. Este símbolo navideño, que ilumina con su esplendor a partir de las 17:45 horas, se convierte en el marco perfecto para inmortalizar momentos inolvidables con una fotografía familiar.

Esta navidad 2024, el pino está decorado con objetos de uso común, como las populares bolsas utilizadas en nuestra vida cotidiana y cestas caladas de múltiples colores, cuyo diseño está inspirado en el papel picado mexicano.

Junto a su equipo de trabajo, Sergio Rodríguez nuevamente transformó objetos simples y comunes en algo extraordinario e inesperado, sumándose con ello a los festejos del 30 aniversario del Museo.

Villancicos infantiles para celebrar

La explanada será también el escenario de la Muestra de Villancicos 2024, titulada «Con mi burrito Sabanero, ¡Cantaré en el museo!», donde niños y niñas de edad preescolar de distintas instituciones educativas compartirán sus dulces voces en una celebración llena de ternura y talento.

Esta muestra de villancicos navideños se llevará a cabo este martes 10 de diciembre desde las 10:00 horas, invitando a todos los asistentes a disfrutar de estas tradicionales melodías que evocan la esencia de la Navidad.

Un viaje por los siglos: Nacimientos en la Sala Marfiles

En la Sala Marfiles, los visitantes tendrán la oportunidad de contemplar una colección única de nacimientos o belenes que datan de los siglos XVI al XVIII.

Estas piezas, cargadas de historia y arte, narran la representación del nacimiento de Jesús y destacan por su delicada elaboración y riqueza cultural.

Sin duda, una visita obligada para quienes deseen conocer más sobre la tradición del nacimiento en México.

Pastorela-concierto en el Museo de Historia Mexicana.

Homenaje coral: «Ángeles y Pastores hicieron una coral»

El miércoles 11 de diciembre, a las 19:30 horas, el museo presentará un evento especial: una pastorela-concierto a cargo del Coro Cantera.

Bajo la dirección del maestro Raúl Gutiérrez y con el acompañamiento al piano del maestro Alonso Julián, esta presentación rinde homenaje al compositor y periodista cultural Silvino Jaramillo en el centenario de su nacimiento.

La pastorela, escrita por Jaramillo en la década de 1970, promete una experiencia única con su contenido accesible, versos divertidos y personajes entrañables que reviven una tradición familiar ahora llevada al escenario.

El sabor del cacao: taller artesanal

El sábado 14 de diciembre, a las 15:00 horas, el museo invita a un recorrido-taller para explorar los orígenes del cacao y descubrir su trascendencia en la gastronomía mexicana. Los participantes podrán elaborar su propio chocolate artesanal, conectándose con esta herencia milenaria de forma creativa y deliciosa.

Con cupo limitado, esta actividad guiada por la Sala de México Antigua promete una experiencia enriquecedora que resalta la importancia cultural y culinaria de este alimento en las festividades decembrinas.

Conociendo nuestras tradiciones: Navidad en México

En la exposición permanente del museo, los visitantes podrán participar en una actividad autodirigida que explica las tradiciones navideñas más importantes de México.

A través de un video informativo, se explorarán elementos como los villancicos, el pino de Navidad, las piñatas, el bolo y el origen del nacimiento y las primeras posadas navideñas.

Esta actividad estará disponible hasta el 31 de diciembre durante los horarios de apertura del museo, ofreciendo una oportunidad para aprender y reflexionar sobre nuestras costumbres.

Cantares Navideños: un mensaje de alegría y reflexión

El auditorio del museo será escenario de un concierto titulado Cantares Navideños, presentado por los alumnos de los talleres de canto de la Casa de la Cultura, dirigidos por el maestro Carlos Paredes.

Este espectáculo, que se llevará a cabo el domingo 15 de diciembre a las 17:00 horas, busca transmitir alegría, afecto y reflexión a través de las letras de canciones tradicionales de la temporada.

Un espacio para todos: entrada gratuita y espíritu navideño

Todas las actividades en el Museo de Historia Mexicana durante esta Navidad 2024 son de entrada gratuita, aunque con cupo limitado, lo que resalta el compromiso del museo de acercar la cultura y las tradiciones a todas las familias.

Ya sea que busques disfrutar de un concierto coral, aprender sobre la historia del cacao o simplemente pasar un día rodeado de espíritu navideño, el museo ofrece una agenda completa que promete momentos memorables para chicos y grandes.

Para más información sobre los horarios y actividades, visita la página oficial del museo: www.3museos.com. ¡No pierdas la oportunidad de vivir la magia de la Navidad en un lugar que celebra lo mejor de nuestras tradiciones!