Como resultado de los talleres en preparación vocal, impartidos por la maestra Diana Alvarado, se presentará la Gran Gala de Ópera y Zarzuela, con entrada libre en la Escuela Adolfo Prieto y bajo la organización de Conarte.
Los estudiantes de estos talleres especializados interpretarán diversas obras de ópera y zarzuela.
Participan Flor Adaia Báez, Gerardo Garza, Talia Ramírez, Ana Sofía Miranda, Ofelia Anahí Treviño, Detzani Chelssea, Alexandro Marroquín, Keyla Suárez, Kateri Samantha Hernández y Alexia Debanhy Rocha Báez.
La invitación a asistir está abierta al público en general.
Con una trayectoria reconocida de más de 30 años, la maestra Diana Alvarado interpreta zarzuela, ópera, oratorio, lied y Broadway. Recientemente, Conarte le realizó un homenaje, en donde se destacó su repertorio que está entre contralto y mezzo.
Además, destaca su actividad en la formación del canto y otras facultades artísticas.
Debutó en el Palacio de Bellas Artes, en el papel de Magdalena de la Ópera Rigoletto, de Verdi. Desde entonces, se ha desempeñado como ejecutante, productora y maestra en los géneros ya mencionados.
La zarzuela es un género de composición musical dramática típicamente española, que intercala partes cantadas, instrumentales y habladas.
Las principales características de la zarzuela -también llamada opereta española- son las siguientes:
Vale la pena destacar que no existe un tipo único de zarzuela, sino que presenta numerosas variantes en cuanto a estructura y contenido, como destaca esta guía didáctica de la Fundación Juan March.
Precisamente, el Palacio de la Zarzuela fue construido entre 1630 y 1638, para desarrollar actividad teatral que consistía en comedias y obras que alternaban música y palabra. Se trataba de las primeras zarzuelas.
Mientras que la zarzuela intercala partes cantadas, instrumentales y habladas, la ópera se desarrolla siempre con música.
De hecho, la opereta o zarzuela es un género que se deriva de la ópera. Entre las semejanzas de estos géneros, podemos destacar que tanto la zarzuela como la ópera están acompañadas de instrumentos.
Ambas fusionan las palabras y la música para transmitir emociones de una manera intensa, con la capacidad de despertar impresiones mucho más profundas que la palabra o la música por sí solas.
A diferencia de la zarzuela, la ópera nació en Italia. Es un género que nació hace más de 4 siglos, para abordar las emociones a través de historias de amor, traición, amistad, crimen, batallas y desengaños.
Algunas de las óperas más representadas para audiencias infantiles son La Flauta Mágica, Turandot, Rigoletto, La Cenicienta y la zarzuela Luisa Fernanda
Estrenada en 1791, en Viena, La Flauta Mágica fue la última ópera escenificada en vida de su compositor Amadeus Mozart.