Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Talleres FIL Monterrey para las infancias

Evento recurrente ver todos

Como cada año, la Feria Internacional del Libro de Monterrey (FIL Monterrey) desplegó un espacio exclusivo para los talleres FIL y espectáculos dirigidos a las infancias: el Pabellón de la Niñez.

La edición 2022 de la FIL Monterrey se lleva a cabo del 8 al 16 de octubre, en las instalaciones de Cintermex dentro del Parque Fundidora.

Esta vez, a diferencia de ediciones anteriores, el Pabellón de la Niñez se encuentra separado del área comercial, lo que libera espacio para las familias y permite transitar con mayor comodidad, aún en fin de semana.

Además, dentro de este espacio en la Feria Internacional del Libro de Monterrey se habilitó un escenario para la presentación de shows musicales, obras de teatro y distintas activaciones presentadas por artistas nacionales y locales.

A continuación, te desglosamos los talleres FIL que se llevan a cabo cada hora dentro de las instalaciones del Pabellón de la Niñez.

Programación de los talleres FIL del Pabellón de la Niñez

Los talleres FIL que se imparten en la edición 2022 se realizan cada hora. Mientras que algunos están disponibles todo el día (desde las 11 de la mañana y hasta las 6 de la tarde), otros comienzan a partir de las 3 de la tarde.

Sábado 15 de octubre de 2022

Talleres de 11 a 18 horas

1. El Sabino

Área de lectura y representaciones de libros. Las niñas y niños se sientan bajo un gran sabino de papel, un área condicionada para la experimentación lúdica de la lectura. Imparte: SCNL. Especial para niños y niñas de 4 a 6 años.

2. Cuando fuiste nube

Espacio para las primeras infancias (menores de 6 años) y sus cuidadores. Paisajes, narración poética para promover el cuidado del agua. Imparte: SCNL.

3. Un río cruza la ciudad

Espacio donde, bajo la inspiración de poemas sobre el agua, las niñas y niños dan vida a seres acuáticos que habitan el Río Santa Catarina en su paso por Monterrey. Imparte: Conarte. Especial para niños y niñas de 7 a 10 años.

4. Odisea diminuta

En este taller, los peques recrean la historia y el trayecto de una pequeña gota, a través de las artes plásticas. Imparte: Conarte. Especial para niñas y niños de 7 a 10 años.

5. La esperanza de las cactáceas

Armados de hojas de papel y crayolas, los peques recrean sus propias cactáceas y al final las cuelgan en una pequeña exhibición. Como punto de partida, conocen algunas especies de flora y fauna endémicas de Nuevo León. Imparte: SCNL-Conarte-Esferas Culturales. Especial para niños y niñas de 11 a 12 años.

6. Haiku de agua

En este taller, trabajan con un poema para rendir homenaje a la naturaleza, como una especie de conjuro para que el agua vuelva a las presas y ríos de Nuevo León, ¡y nunca se vaya! Imparte: SCNL-Conarte-Esferas Culturales. Especial para niños y niñas de 11 a 12 años.

Talleres FIL de 15 a 18:00 horas

1. Laberintos de agua

Con la lectura del cuento “¿Y yo qué puedo hacer?”, los niños y niñas son invitados a reflexionar sobre distintas historias de nuestra comunidad. Imparte: SCNL. Dirigido a niñas y niños de 7 a 10 años.

2. Criaturas marinas

En una mezcla de historia y conciencia sobre el cuidado del agua, los asistentes a este taller descubren que alguna vez hubo una playa cerca de Monterrey y su área metropolitana. Visitan este mundo antiguo a través de una narración. Imparte: Conarte. Dirigido a peques de 7 a 10 años.

3. Acuadesierto

Un lagarto acuático protagoniza una historia que ayuda a los participantes a explorar, ¡sí!, explorar mediante metáforas cómo las especies se adaptan a los cambios climáticos. Imparte: SCNL. Dirigido a niñas y niños de 7 a 10 años.

4. Agua pasa por mi casa

Si dice agua pasa por mi casa… no puede ser otra cosa más que un juego. En este lúdico taller, los pequeños participantes conocerán medidas que pueden empezar a hacer ya para cuidar el agua. Y además, compartir estas buenas prácticas con su familia. Imparte: 3Museos y SCNL. Especial para niños y niñas de 7 a 10 años.

5. Azuda

Este taller de Historia invita a las niñas y niños a conocer las primeras fundaciones de ciudades en el noreste de México. La azuda era una herramienta utilizada por los españoles, junto con la noria. Imparte: 3Museos y SCNL. Especial para peques de 7 a 10 años.

6. Monstruo de Aramberri

Aquí, los peques recordarán que alguna vez Nuevo León fue un inmenso mar. Así nos lo dicen los fósiles que se han encontrado y hasta un pliosaurio. ¡Sí! Un pliosaurio al que se nombró como “el monstruo de Aramberri” en 1984. Imparte: 3Museos y SCNL. Especial para niñas y niños de 7 a 10 años.

7. Corazón de papel

Los niños y niñas son invitados a viajar a través de la historia, con el fin de conocer la fauna endémica de Nuevo León. Imparte: SCNL-Conarte-Esferas Culturales. Especial para 11 a 12 años de edad.

8. Amuleto de lluvia, Echinocereus

En este taller, las infancias descubren las especies que se han convertido en guardianas del agua. Imparte: SCNL-Conarte-Esferas Culturales. Especial para asistentes de 11 a 12 años de edad.

El taller La Esperanza de las Cactáceas es uno de los que se imparten todo el día, en la FIL Monterrey.

Actividades infantiles en la FIL para el domingo 16 de octubre 2022

Talleres FIL de 11 a 18 horas

1. El Sabino

Área de lectura y representaciones de libros. Las niñas y niños se sientan bajo un gran sabino de papel, un área condicionada para la experimentación lúdica de la lectura. Imparte: SCNL. Especial para niños y niñas de 4 a 6 años.

2. Cuando fuiste nube

Espacio para las primeras infancias (menores de 6 años) y sus cuidadores. Paisajes, narración poética para promover el cuidado del agua. Imparte: SCNL.

3. Un río cruza la ciudad

Espacio donde, bajo la inspiración de poemas sobre el agua, las niñas y niños dan vida a seres acuáticos que habitan el Río Santa Catarina en su paso por Monterrey. Imparte: Conarte. Especial para niños y niñas de 7 a 10 años.

4. Odisea diminuta

En este taller, los peques recrean la historia y el trayecto de una pequeña gota, a través de las artes plásticas. Imparte: Conarte. Especial para niñas y niños de 7 a 10 años.

5. La esperanza de las cactáceas

Armados de hojas de papel y crayolas, los peques recrean sus propias cactáceas y al final las cuelgan en una pequeña exhibición. Como punto de partida, conocen algunas especies de flora y fauna endémicas de Nuevo León. Imparte: SCNL-Conarte-Esferas Culturales. Especial para niños y niñas de 11 a 12 años.

6. Haiku de agua

En este taller, trabajan con un poema para rendir homenaje a la naturaleza, como una especie de conjuro para que el agua vuelva a las presas y ríos de Nuevo León, ¡y nunca se vaya! Imparte: SCNL-Conarte-Esferas Culturales. Especial para niños y niñas de 11 a 12 años.

FIL Monterrey 2022, en Cintermex, Parque Fundidora. Foto oficial.

Talleres de 15 a 18:00 horas

1. Laberintos de agua

Con la lectura del cuento “¿Y yo qué puedo hacer?”, los niños y niñas son invitados a reflexionar sobre distintas historias de nuestra comunidad. Imparte: SCNL. Dirigido a niñas y niños de 7 a 10 años.

2. Criaturas marinas

En una mezcla de historia y conciencia sobre el cuidado del agua, los asistentes a este taller descubren que alguna vez hubo una playa cerca de Monterrey y su área metropolitana. Visitan este mundo antiguo a través de una narración. Imparte: Conarte. Dirigido a peques de 7 a 10 años.

3. Acuadesierto

Un lagarto acuático protagoniza una historia que ayuda a los participantes a explorar, ¡sí!, explorar mediante metáforas cómo las especies se adaptan a los cambios climáticos. Imparte: SCNL. Dirigido a niñas y niños de 7 a 10 años.

4. Agua pasa por mi casa

Si dice agua pasa por mi casa… no puede ser otra cosa más que un juego. En este lúdico taller, los pequeños participantes conocerán medidas que pueden empezar a hacer ya para cuidar el agua. Y además, compartir estas buenas prácticas con su familia. Imparte: 3Museos y SCNL. Especial para niños y niñas de 7 a 10 años.

5. Azuda

Este taller de Historia invita a las niñas y niños a conocer las primeras fundaciones de ciudades en el noreste de México. La azuda era una herramienta utilizada por los españoles, junto con la noria. Imparte: 3Museos y SCNL. Especial para peques de 7 a 10 años.

6. Monstruo de Aramberri

Aquí, los peques recordarán que alguna vez Nuevo León fue un inmenso mar. Así nos lo dicen los fósiles que se han encontrado y hasta un pliosaurio. ¡Sí! Un pliosaurio al que se nombró como “el monstruo de Aramberri” en 1984. Imparte: 3Museos y SCNL. Especial para niñas y niños de 7 a 10 años.

7. Corazón de papel

Los niños y niñas son invitados a viajar a través de la historia, con el fin de conocer la fauna endémica de Nuevo León. Imparte: SCNL-Conarte-Esferas Culturales. Especial para 11 a 12 años de edad.

8. Amuleto de lluvia, Echinocereus

En este taller, las infancias descubren las especies que se han convertido en guardianas del agua. Imparte: SCNL-Conarte-Esferas Culturales. Especial para asistentes de 11 a 12 años de edad.

16/10/2022 @ 11:00 AM 6:00 PM

Talleres para niñas y niños en la FIL

Fecha:
16/10/2022
Hora:
11:00 AM – 6:00 PM
Precio:
Gratuito
Categorías del Evento:
, , ,
Etiquetas del Evento:
Web:
https://www.feriadellibromonterrey.mx/